jueves, 9 de febrero de 2017

EL CLIMA





       El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.

 La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el calor.


EL CLIMA EN VENEZUELA

       Debido a encontrarse en la zona intertropical, el clima de Venezuela es cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, la dirección dominante de los vientos, la disposición de las alineaciones (respecto a las corrientes marinas), se presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden encontrar en las latitudes intertropicales. La latitud ejerce una escasa influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia drásticamente, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes de acuerdo con la presencia de los distintos pisos térmicos. 




ELEMENTOS DEL CLIMA 

   Se consideran varios elementos componentes del clima de una región, pero los siguiente son los más comunes:

v Temperatura
Se define como la cantidad de energía calorífica que hay acumulada en el aire. Su valor se indica en grados centígrados, o grados Fahrenheit en el caso de los países anglosajones. El calor es una forma de energía irradiada en forma de ondas cortas del Sol a la Tierra. Como las nubes, el vapor de agua y el polvo de la atmósfera desvían cerca de la mitad de la energía solar hacia el espacio, el resto es absorbido por la tierra y el agua y convertido en calor.

La temperatura está caracterizada por su variación durante el transcurso de los días debido al movimiento de rotación terrestre y durante las estaciones anuales debido al movimiento de traslación.

v  Precipitación
Es un fenómeno climatológico cuyo proceso culmina con la caída del agua en forma líquida o sólida a la superficie terrestre. Un gran porcentaje de las precipitaciones escurren hacia lagos y ríos y el resto se evapora de la superficie terrestre o pasa a través de las plantas. Este último proceso se conoce como evapotranspiración y forma parte del ciclo del agua.

v Humedad
Es el vapor de agua que se encuentra contenido en el aire. Su medida se determina por la cantidad de precipitaciones e irradiación solar que una región geográfica registra.

El vapor de agua está presente en cualquier región del mundo, no importa si ésta es la más calurosa. En tanto la temperatura aumenta, también lo hace el potencial para que exista vapor de agua.

v Presión atmosférica
Fuerza ejercida sobre una superficie determinada debida al peso de la atmósfera. Presenta variaciones a nivel vertical: los valores disminuyen en tanto se asciende en altitud.

v Nubosidad
La cantidad de nubes que se encuentran en la atmósfera también conforman un elemento del clima. Estas nubes se forman si el aire húmedo se enfría hasta llegar a su punto de rocío y las gotas de agua o hielo se unen a partículas pequeñas de polvo, ceniza o incluso contaminantes.

v Viento
Es aire en movimiento. Determina variaciones en el clima pues seca la humedad, provoca tormentas y contribuye a la evaporación del agua.


               v Radiación solar
    Aunque es un elemento invisible, determina también el clima al proveer cierto grado de calor. La cantidad de radiación solar que recibe el suelo se denomina insolación.




FACTORES DEL CLIMA


Los principales factores son:

v Latitud 
(Distancia existente entre un punto de la Tierra y la línea del Ecuador), que influye directamente sobre la temperatura. Mientras más cerca del Ecuador se esté, más cálida será la temperatura; por el contrario, si uno se va acercando a los polos, la temperatura bajará considerablemente.

v Altitud:
Que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.

v Distancia del mar:
Que afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica que en el interior de los continentes.

v Corrientes marinas:
 Que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.

v Relieve:
Que es un factor por su forma y posición, actuando sobre las temperaturas y las precipitaciones. Funciona como biombo a los vientos, produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la ladera de barlovento (expuesta a la acción del viento) y a las de sotavento (protegidas del viento).













http://es.slideshare.net/guest2b4611/elementos-y-factores-del-clima-presentation





4 comentarios:

  1. El Clima en mi Localidad (Estado Falcón) Es semiárido de precipitaciones escasas. En Coro se registran 417 mm de lluvia al año, que suele descender en años secos. Las condiciones desérticas de sequedad extrema, con precipitaciones menores de 300 mm, se reconocen en los litorales occidentales corianos y sobre todo en el istmo de Los Médanos de Coro, con temperaturas anuales promedio entre 28 a 29 °C.
    Los Elementos del clima son sumamente importantes porque son el conjunto de todos los fenómenos meteorológicos que suceden en las diferentes regiones del planeta y que abarcan elementos tales como temperatura, precipitaciones, humedad, nubosidad, presión, viento, entre otros.

    ResponderEliminar
  2. El Clima en mi estado, es de una temperatura promedio entre 28,7°C, mientras que en la zona montañosa el promedio es de 21,2°C. Las precipitaciones son escasas, en la entidad se dan diversos climas, como el de estepa, sabana y desierto. (FALCÓN)

    Las precipitaciones, los vientos, la humedad, la temperatura son esos elementos que permiten los cambios del clima de cada región, por tal razón son importantes.

    ResponderEliminar
  3. El clima en mi localidad es árido desértico gracias a la cercanía de la playa y con los médanos de coro(disertó) esto hace que las precipitaciones sean pocas y con baja frecuencia.

    El cambio constante de temperaturas, los vientos, oleadas, las precipitaciones son factores que influyen de forma directa en el cambio de clima de cualquier zona o localidad

    ResponderEliminar
  4. en el estado falcón Domina el clima semiárido, teniendo en cuenta que existe distintos tipos de clima dependiendo el municipio donde nos encontremos,reconociéndose un clima subhúmedo en las altitudes mayores de las Sierras de San Luis y Churuguara, con precipitaciones anuales de 1.300 mm. y temperaturas medias de 22°.
    en su importancia los elementos del clima temperatura, precipitaciones, humedad, nubosidad, presión, viento, entre otros fenómenos meteorológicos que suceden en las diferentes regiones que hacen que una región pueda ser completamente diferente a otra no sólo en cuanto a temperatura o humedad si no también en cuanto a la flora y la fauna todo esto es de suma importancia para el ser humano ya que son ellos los que nos permiten determinar qué áreas del planeta pueden ser más o menos habitables.

    ResponderEliminar